Recetario
Tortilla de patatas
Ingredientes:
- 4 patatas (de proximidad, o con procedencia ECO garantizada)
- 4 huevos (para asegurarnos de su procedencia, el código deberá empezar por un 0 o un 1)
- Aceite de oliva
- Sal
Proceso de elaboración:
Paso 1:
Antes de nada, debemos lavar las patatas, pelarlas y cortarlas. El corte que buscamos será el resultante de cortar una patata en 4 cuartos, que cortaremos con un grosor medio (buscando que, a la vez que conseguimos un mínimo de color y crujiente, también puedan quedar melosas por dentro).
Paso 2:
Ponemos a calentar una sartén de una profundidad mínima de unos 3 o 4 dedos, para que la fritura sea lo más limpia posible (la patata siempre debe flotar en aceite, de oliva siempre). Mantenemos las patatas a una temperatura de 7 sobre 10 hasta que las podamos aplastar con los dedos (o con la espumadera), y entonces subimos al máximo para darle ese golpe calor necesario para que la patata consiga estar, a la vez que tierna por dentro, crujiente por fuera. Las dejamos escurrir y enfriar, en un colador preferiblemente.
Paso 3:
Batimos los huevos enérgicamente hasta que consigamos integrar las yemas con las claras. Paramos cuando consigamos espuma, que nos indicará que la mezcla ha adquirido aire. Cuando las patatas se hayan enfriado, las añadimos a la mezcla y las chafamos un pelín. Mezclamos todo hasta conseguir un líquido espeso, donde se noten los trozos de patata pero se note que algunas se han integrado al huevo. Dejamos reposar un par de minutos.
Paso 4:
Preparamos una sartén (a ser posible, antiadherente), y la calentamos a una temperatura de 8 sobre 10, añadiendo un chorrito de aceite. Cuando esté caliente, salamos la mezcla (importante, siempre al final) y la abocamos. Esperamos unos segundos y damos unos golpes a la sartén, para que un poco de lo cuajado llegue al centro. Dejamos cocer hasta que consideremos (dependerá de si nos gusta una tortilla más melosa o más compacta), y damos la vuelta ayudándonos de un plato plano o la tapa de una sartén. Cuando la tengamos, la ponemos en un plato, y ¡A disfrutarla!



Material utilizado




Productos utilizados



